miércoles, 25 de julio de 2012

Crimen y Castigo - Análisis de la segunda parte


DERECHO PROCESAL MEXICANO

Crimen y Castigo
Análisis de la segunda parte

La segunda parte de esta lectura incluye los apartados 3, 4, 5 y las conclusiones.


En el apartado 3, el cual se refiere al procedimiento penal y a la aplicación de la sanción, cabe destacar la mención del principio de la igualdad jurídica que en mi opinión ha servido para proteger las garantías individuales de los hombres. De esta manera se implementó la aplicación únicamente de leyes preexistentes, vigentes y exactamente aplicables en cada caso evitando así imponer penas por analogía, esto sin duda proporciona certeza jurídica a los gobernados.



Otro cambio que también me pareció interesante fue la concepción de la justicia ya que conforme ha cambiado la sociedad también han cambiado las percepciones de diferentes conceptos, ahora la justicia es entendida como la correcta aplicación de la ley del Estado y de esta manera le quitaron a los jueces la posibilidad de acudir a diferentes fuentes jurídicas o de recurrir a la costumbre, el juez se convirtió en un simple aplicador de la ley.



En relación al apartado 4 que trata el tema de las garantías del acusado considero lo siguiente: Debido al auge que ha tenido el tema de las garantías individuales era evidente que la legislación penal tenía que cambiar a fin de respetar los derechos humanos. Gracias a que se suponía que todo acusado debía ser considerado como inocente mientras no se probara su culpabilidad, se dictaron diversas medidas que contemplaban los derechos de los criminales presuntos. Desafortunadamente, en la práctica el principio que se aplica en México es que un presunto es culpable hasta que no se demuestre su inocencia lo cual va en contra de las garantías individuales por lo que es un tema que debe corregirse y regularse a la brevedad.



Dentro de las medidas favorables que se adoptaron se contempló por ejemplo que las aprehensiones debían efectuarse sin violencia y los presuntos culpables debían ser liberados antes de tres días si su detención no se justificaba con un auto motivado de prisión y sólo se les podía decretar formal prisión si se había comprobado la existencia de su supuesto crimen y existían pruebas suficientes acerca de su culpa, se contempló también la libertad bajo caución, etc.



En el apartado 5 que se refiere al castigo y a la ejecución destaca la afortunada desaparición de la tortura y la pena de muerte como formas de castigo quedando sólo la multa y la privación de la libertad según el caso. En este apartado se explica que el castigo perseguía una doble finalidad, en primer lugar pretendía ser ejemplar y disuadir de la delincuencia al resto de los miembros de la comunidad y en segundo lugar buscaba ser aflictivo y correccional, con el fin de impedir la reincidencia. En mi opinión, dado que la mente del ser humano es impredecible y guarda muchos misterios considero que la privación de la libertad no ha sido la mejor solución o por lo menos no ha funcionado en México debido a que las cárceles son en realidad verdaderas escuelas del crimen.



En el apartado de conclusiones se señala que gracias al trabajo de diversos estudiosos del Derecho se logró la creación de un Código Penal actual, aplicable a nuestra sociedad y basado en principios que protegen los derechos del hombre lo cual otorgó igualdad jurídica y certeza jurídica garantizando así los derechos humanos. Algo que me pareció interesante es que las personas que participaron en la creación de este Código eran personas cuya formación se llevó a cabo en instituciones católicas por lo que considero que algunas de disposiciones penales deben tener influencia religiosa.



Considero sin duda que los cambios que se han presentado en la legislación penal son más humanos y más justos que antes y lo más importante es que ahora, con la entrada en vigor de los juicios orales, se están corrigiendo algunos detalles y sobre todo se está tratando de eliminar la corrupción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario